BOCA DEL SAPO
También llamado hamp'atu (sapo), que simboliza a la Pachamama (Madre Tierra)
deidad andina, que está vinculada al trabajo con la tierra, a la obtención de
los frutos.
Los peregrinos nacionales y extranjeros que visitan este Santuario,
en su mayoría personas del Perú que vienen a celebrar la festividad de la Virgen de Copacabana el 5
de agosto, los visitantes acuden a orillas del lago, donde se encuentra la Boca del Sapo y los Yatiris
(Sabio aymara que es especialista en rituales y medicina tradicional andina),
los cuales preparan una ceremonia con ofrendas, mesas rituales, sahumerios y la
tradicional ch´alla con alcohol y vino, champagne o cerveza, con la finalidad
de que esta ofrenda reciba con agrado la Pachamama y ella los
retribuya con dinero, salud, inmuebles y trabajo.
El sapo es una roca, una piedra que es envuelta con serpentina y
ch´allada con alcohol, vino, cerveza y champagne . Cuando uno quiere carro, uno compra un carro
en miniatura, el modelo que desee tener y este es atado al sapo con serpentina
y es colocado en un lugar especial.
El lugar se encuentra a orillas del lago Titicaca, uno puede
llegar a pie por atrás del calvario o en lancha a remo o a motor en pocos
minutos.